6 recomendaciones para jóvenes que se encuentran en escuela superior y desean continuar sus estudios universitarios
Pronto comenzará un nuevo año escolar, estás más cerca de graduarte de cuarto año y comienzas a internalizar que pronto vas a dejar de ser ese adolescente que depende de tus padres. Ahora te corresponde a tí darle un giro a tu vida y decir que quieres hacer cuando te gradúes. Por más que tratas de pensar que quieres estudiar, a que te quieres dedicar, sigues confundido; no sabes que hacer.
Tal vez has pensado ser lo que tus padres han sido, lograr lo que tus padres no lograron o posiblemente te enfocarás en una carrera en la que puedas generar mucho dinero sin analizar si realmente es la adecuada para ti. Quizás (y espero que ese no ese el caso), a la mitad del camino de tus estudios universitarios te comiences a dar cuenta (como le ha pasado a muchos jóvenes) que eso no es para ti, que no te gusta y que no te imaginas el resto de tu vida haciendo ese tipo de trabajo.
Luego de varios años brincando de concentración en concentración te pones a pensar que has perdido la beca, que tus padres han gastado mucho dinero (en el caso que sean ellos los que te apoyen económicamente), que no has logrado una carrera, que te lo único que has hecho es perder el tiempo y endeudarte con prestamos estudiantiles. En ese punto, es posible que hayas agotado todas las opciones económicas que tenías y tendrás que conformarte con un trabajo que te genera un dinerito pero que no se acerca a lo que un día fueron tus aspiraciones profesionales.
Según vas leyendo esto estarás pensando... ¡que terrible!, eso no me va a pasar a mi. Pero déjame aclararte algo, muchas personas han pasado por esto, se han frustrado y no han podido lograr (por falta de orientación) aquellos sueños que se fueron formando cuando aún estaban en la escuela.
¿Quieres que tu historia sea diferente? Créeme, yo también. Por eso quiero que le prestes mucha atención a estas recomendaciones para que no te pase lo que le ha pasado a muchos jóvenes que entran a estudiar una carrera sin saber si ésta es compatible con su personalidad e intereses.
1. Conócete a ti mismo- es importante que consideres tus intereses, que identifiques tus fortalezas, destrezas y necesidades.
2. Saber elegir- busca información sobre las carreras que te gustan, investígalas. Si conoces personas que se dedican a lo que te interesa hazle preguntas, posiblemente identificaras si esa carrera es para ti.
3. No te dejes influenciar- es bien importante que no te dejes influenciar de lo que otros quieren de ti, recuerda que a la hora de la verdad eres tú la persona que va a ejercer la profesión. Si tu elección es influenciada por los gustos de otro, estarás destinado al fracaso.
4. Analiza los programas académicos- no todos los programas están hecho para todo el mundo. Es importante que identifiques cuanto tiempo quieres estudiar y los requerimientos de ese programa. ¿Cuántos años estás dispuesto a dedicarle a una carrera?
5. Buscar un consejero vocacional si pasa el tiempo y aún sigues indeciso de lo que deseas hacer con tu vida, oriéntate con un profesional que pueda dirigirte a tomar la decisión correcta. En estos casos, una evaluación de intereses vocacionales sería lo ideal para ti. Recuerda, tu futuro esta en juego.
6. Planifica tu futuro- necesitas tener claro el futuro que deseas. Evaluando las opciones y tomando las decisiones correctas evitarás perder tiempo y dinero al momento de escoger la carrera adecuada para ti.
En resumen: no te des por vencido, proponte metas y ve tras ellas. No importa lo difícil que pueda ser y lo lejos que parezca estar, los días siempre van a pasar y la vida no se va a detener esperando por lo que quieras hacer.
Lcda. Janice Marrero- MRC, CRC
“Elige una trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.”-Confucio
Tal vez has pensado ser lo que tus padres han sido, lograr lo que tus padres no lograron o posiblemente te enfocarás en una carrera en la que puedas generar mucho dinero sin analizar si realmente es la adecuada para ti. Quizás (y espero que ese no ese el caso), a la mitad del camino de tus estudios universitarios te comiences a dar cuenta (como le ha pasado a muchos jóvenes) que eso no es para ti, que no te gusta y que no te imaginas el resto de tu vida haciendo ese tipo de trabajo.
Luego de varios años brincando de concentración en concentración te pones a pensar que has perdido la beca, que tus padres han gastado mucho dinero (en el caso que sean ellos los que te apoyen económicamente), que no has logrado una carrera, que te lo único que has hecho es perder el tiempo y endeudarte con prestamos estudiantiles. En ese punto, es posible que hayas agotado todas las opciones económicas que tenías y tendrás que conformarte con un trabajo que te genera un dinerito pero que no se acerca a lo que un día fueron tus aspiraciones profesionales.
Según vas leyendo esto estarás pensando... ¡que terrible!, eso no me va a pasar a mi. Pero déjame aclararte algo, muchas personas han pasado por esto, se han frustrado y no han podido lograr (por falta de orientación) aquellos sueños que se fueron formando cuando aún estaban en la escuela.
¿Quieres que tu historia sea diferente? Créeme, yo también. Por eso quiero que le prestes mucha atención a estas recomendaciones para que no te pase lo que le ha pasado a muchos jóvenes que entran a estudiar una carrera sin saber si ésta es compatible con su personalidad e intereses.
1. Conócete a ti mismo- es importante que consideres tus intereses, que identifiques tus fortalezas, destrezas y necesidades.
2. Saber elegir- busca información sobre las carreras que te gustan, investígalas. Si conoces personas que se dedican a lo que te interesa hazle preguntas, posiblemente identificaras si esa carrera es para ti.
3. No te dejes influenciar- es bien importante que no te dejes influenciar de lo que otros quieren de ti, recuerda que a la hora de la verdad eres tú la persona que va a ejercer la profesión. Si tu elección es influenciada por los gustos de otro, estarás destinado al fracaso.
4. Analiza los programas académicos- no todos los programas están hecho para todo el mundo. Es importante que identifiques cuanto tiempo quieres estudiar y los requerimientos de ese programa. ¿Cuántos años estás dispuesto a dedicarle a una carrera?
5. Buscar un consejero vocacional si pasa el tiempo y aún sigues indeciso de lo que deseas hacer con tu vida, oriéntate con un profesional que pueda dirigirte a tomar la decisión correcta. En estos casos, una evaluación de intereses vocacionales sería lo ideal para ti. Recuerda, tu futuro esta en juego.
6. Planifica tu futuro- necesitas tener claro el futuro que deseas. Evaluando las opciones y tomando las decisiones correctas evitarás perder tiempo y dinero al momento de escoger la carrera adecuada para ti.
En resumen: no te des por vencido, proponte metas y ve tras ellas. No importa lo difícil que pueda ser y lo lejos que parezca estar, los días siempre van a pasar y la vida no se va a detener esperando por lo que quieras hacer.
Lcda. Janice Marrero- MRC, CRC
“Elige una trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.”-Confucio