La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) fue adoptada originalmente en 1975 y conocida como Ley de Educación para todos los niños discapacitados (EHA, por sus siglas en ingles). En 1990 fue remplazada por IDEA y enmendada en 2004. IDEA es conocida como la ley de educación especial y establece que todos los niños con discapacidad tengan las mismas oportunidades educativas y reciban una educación pública, gratuita y apropiada para satisfacer sus necesidades únicas y prepararse para la vida independiente.
La Parte B de IDEA es la sección que establece las pautas educativas para niños en edad escolar entre 3 y 21 años. Para ser elegible bajo IDEA es necesario que el rendimiento escolar del estudiante se vea severamente afectado por una discapacidad incluida en una de las siguientes 13 categorías:
- autismo
- trastornos específicos del aprendizaje
- impedimento intelectual
- impedimentos múltiples
- impedimento auditivo
- impedimento ortopédico
- impedimento visual (incluyendo ceguera)
- lesión cerebral traumática
- otro impedimento de la salud
- impedimento del habla o lenguaje
- Sordera
- sordo-ciego
- trastorno emocional
Para recibir fondos, los distritos escolares deben cumplir con 6 principios establecidos por IDEA.
Principios básicos de IDEA:
- Todo niño tiene derecho a una educación pública gratuita y apropiada (FAPE).
- IDEA requiere que las escuelas realicen evaluaciones apropiadas por un equipo multidisciplinario para determinar si el estudiante es elegible a los servicios de educación especial.
- IDEA estableció el Programa Educativo Individualizado (PEI) para ayudar a garantizar el acceso de cada niño a una educación pública gratuita y apropiada.
- Los servicios educativos deben ofrecerse en el ambiente menos restrictivo.
- Los padres o encargados y el estudiante tienen el derecho de participar en la toma de decisiones.
- IDEA establece garantías procesales para ayudar a los padres y estudiantes ha hacer cumplir sus derechos bajo la ley Federal.
Es importante que los padres, maestros, especialistas en transición, consejeros, educadores y profesionales en el campo de la educación que ofrecen servicios a estudiantes con impedimento en el escenario escolar exploren y entiendan los principios fundamentales de IDEA.
Autor: Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS, CRC