Una de las áreas importantes a considerar durante el proceso de transición a la vida adulta de un escenario escolar al mundo del trabajo es la exploración de carrera. La exploración de carrera es el proceso de investigar, evaluar y aprender sobre los trabajos, cómo se realizan, las oportunidades de empleo disponibles y los requisitos para ejecutarlos. Hay trabajos que no requieren una preparación académica post secundaria y se pueden aprender con un adiestramiento simple, ofrecido por el patrono, que puede durar no más de 30 días. Por otra parte, hay trabajos que requieren un nivel de preparación académica post secundaria que puede incluir un grado técnico, grado asociado, bachillerato, maestría y doctorado.
Aspectos a considerar durante la exploración de carrera
1. Qué desea el estudiante
Se debe tomar en consideración qué desea el estudiante, sus intereses, fortalezas, necesidades, preferencias y valores del trabajo. Los valores del trabajo son cosas que la gente quiere obtener como resultado del trabajo y le traen satisfacción por lo que hacen. Por ejemplo: prestigio, independencia, buen salario, grandes logros, variedad, seguridad, entre otros. En ocasiones los estudiantes identificaran una carrera de interés por presión de grupo, de los padres o de la sociedad y no necesariamente representa lo que el desea.
2. Momento apropiado
En mi opinión y por mi experiencia, el momento apropiado para la exploración de carrera comienza entre el noveno y décimo grado, cuando el estudiante haya cumplido entre 14 a 16 años. Es importante considerar la madurez del estudiante, motivación y el compromiso con su futuro. El momento apropiado para un estudiante no necesariamente es el apropiado para otro estudiante.
3. Habilidades
Las habilidades son los talentos o cosas que el estudiante puede hacer bien, en las que el cree que puede sobresalir. Las habilidades pueden ser basadas en sus trabajos escolares, resultados de los exámenes, pasatiempos, trabajo voluntario, participación en organizaciones estudiantiles y trabajos de verano.
4.Planes futuros
Es importante considerar cuales son los planes futuros del estudiante, si desea continuar estudios post secundarios y cuantos años esta dispuesto a estudiar. En ocasiones el estudiante no desea continuar sus estudios o no se siente preparado para ir a la universidad. Debemos respetar los planes del estudiante y apoyarlos a tomar la mejor decisión.
5. Investigar la carrera o trabajo de interés
Es importante que el estudiante pueda tener una idea clara de hacia donde se dirige su meta vocacional. El estudiante debe familiarizarse con las tareas esenciales del trabajo, requisitos educativos, oportunidades de empleo, habilidades, destrezas, conocimiento, salario, entre otras. También debe considerar si la demandas del trabajo son compatibles con su personalidad, intereses y fortalezas. Se recomienda que el estudiante pueda explorar como se realiza el trabajo, entreviste a algún profesional que realice el trabajo de interés, busque información sobre el trabajo o trate de obtener una experiencia de empleo sea por sueldo o voluntaria en el área de interés.
6. Estudiantes con discapacidades y/o condiciones de salud
Motive al estudiante a tomar las riendas de su vida y a conocer como su condición y/o discapacidad puede impactar su meta vocacional. Es importante que el estudiante conozca otras alternativas de empleo disponibles para él, en caso de que su condición o discapacidad no le permitan realizar las tareas esenciales de su meta de empleo. El estudiante debe conocer sus derechos, que es un acomodo razonable y el proceso para solicitarlo. También debe conocer los servicios disponibles en la comunidad e identificar recursos de apoyo en el proceso de exploración de carrera.
Decidir sobre una ocupación es una decisión compleja en la vida de los seres humanos pues es el resultado de un proceso de vida que comienza antes de finalizar la escuela y continúa a través de toda la vida. Es importante considerar un escenario de trabajo que vaya acorde con los intereses, necesidades, preferencias y fortalezas del estudiante, de esa manera puede sentirse cómodo, a gusto y realizado. Es recomendable que se le administre al estudiante un inventario de intereses vocacionales, los resultados de la prueba puede ayudar al estudiante a identificar las carreras que satisfagan sus intereses y necesidades.
Algunos recursos gratuitos en línea para la exploración carrera
Si desea comenzar un proceso de exploración de carrera más profundo, detallado e individualizado puede comunicarse con la Lcda. Janice Marrero al 787-361-8087 o enviar un mensaje por correo electrónico a [email protected]
Preparado por: Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS,CRC
Aspectos a considerar durante la exploración de carrera
1. Qué desea el estudiante
Se debe tomar en consideración qué desea el estudiante, sus intereses, fortalezas, necesidades, preferencias y valores del trabajo. Los valores del trabajo son cosas que la gente quiere obtener como resultado del trabajo y le traen satisfacción por lo que hacen. Por ejemplo: prestigio, independencia, buen salario, grandes logros, variedad, seguridad, entre otros. En ocasiones los estudiantes identificaran una carrera de interés por presión de grupo, de los padres o de la sociedad y no necesariamente representa lo que el desea.
2. Momento apropiado
En mi opinión y por mi experiencia, el momento apropiado para la exploración de carrera comienza entre el noveno y décimo grado, cuando el estudiante haya cumplido entre 14 a 16 años. Es importante considerar la madurez del estudiante, motivación y el compromiso con su futuro. El momento apropiado para un estudiante no necesariamente es el apropiado para otro estudiante.
3. Habilidades
Las habilidades son los talentos o cosas que el estudiante puede hacer bien, en las que el cree que puede sobresalir. Las habilidades pueden ser basadas en sus trabajos escolares, resultados de los exámenes, pasatiempos, trabajo voluntario, participación en organizaciones estudiantiles y trabajos de verano.
4.Planes futuros
Es importante considerar cuales son los planes futuros del estudiante, si desea continuar estudios post secundarios y cuantos años esta dispuesto a estudiar. En ocasiones el estudiante no desea continuar sus estudios o no se siente preparado para ir a la universidad. Debemos respetar los planes del estudiante y apoyarlos a tomar la mejor decisión.
5. Investigar la carrera o trabajo de interés
Es importante que el estudiante pueda tener una idea clara de hacia donde se dirige su meta vocacional. El estudiante debe familiarizarse con las tareas esenciales del trabajo, requisitos educativos, oportunidades de empleo, habilidades, destrezas, conocimiento, salario, entre otras. También debe considerar si la demandas del trabajo son compatibles con su personalidad, intereses y fortalezas. Se recomienda que el estudiante pueda explorar como se realiza el trabajo, entreviste a algún profesional que realice el trabajo de interés, busque información sobre el trabajo o trate de obtener una experiencia de empleo sea por sueldo o voluntaria en el área de interés.
6. Estudiantes con discapacidades y/o condiciones de salud
Motive al estudiante a tomar las riendas de su vida y a conocer como su condición y/o discapacidad puede impactar su meta vocacional. Es importante que el estudiante conozca otras alternativas de empleo disponibles para él, en caso de que su condición o discapacidad no le permitan realizar las tareas esenciales de su meta de empleo. El estudiante debe conocer sus derechos, que es un acomodo razonable y el proceso para solicitarlo. También debe conocer los servicios disponibles en la comunidad e identificar recursos de apoyo en el proceso de exploración de carrera.
Decidir sobre una ocupación es una decisión compleja en la vida de los seres humanos pues es el resultado de un proceso de vida que comienza antes de finalizar la escuela y continúa a través de toda la vida. Es importante considerar un escenario de trabajo que vaya acorde con los intereses, necesidades, preferencias y fortalezas del estudiante, de esa manera puede sentirse cómodo, a gusto y realizado. Es recomendable que se le administre al estudiante un inventario de intereses vocacionales, los resultados de la prueba puede ayudar al estudiante a identificar las carreras que satisfagan sus intereses y necesidades.
Algunos recursos gratuitos en línea para la exploración carrera
Si desea comenzar un proceso de exploración de carrera más profundo, detallado e individualizado puede comunicarse con la Lcda. Janice Marrero al 787-361-8087 o enviar un mensaje por correo electrónico a [email protected]
Preparado por: Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS,CRC