En Puerto Rico existe la ley núm. 263 del año 2006 “Ley para instituir el servicio de Evaluación Vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con impedimentos de Educación Especial.” Los estudiantes con discapacidades son aquellos estudiantes entre 3 a 21 años de edad, registrados en el Programa de Educación Especial bajo una de las 13 categorías según establece la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en Inglés). Por otra parte el Acta de Rehabilitación de 1973 en la Sección 504 define a un estudiante con discapacidades como cualquier persona que tenga una discapacidad física o mental que limite sustancialmente una o más de las actividades importantes de la vida, tenga un historial de dicho impedimento, o se considere que tiene un impedimento.
La ley establece la evaluación vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con discapacidades que reciben servicios de educación especial garantizándole su desarrollo pleno e integrándolos al mundo del trabajo en sus respectivas comunidades. La evaluación vocacional es definida por ley como un proceso abarcador y sistemático que evalúa e identifica las habilidades, las fortalezas, las limitaciones físicas y mentales de las personas con discapacidades. La evaluación vocacional, analiza información médica, psicológica, social, educativa y ocupacional e identifica y recomienda otros servicios que el estudiante necesite para lograr una meta vocacional o de empleo.
Beneficios de proveer servicios de evaluación vocacional y de carrera a estudiantes con discapacidades son:
Es importante mencionar que la evaluación vocacional es un recurso útil que busca respuestas y recomendaciones. Entre los componentes de la evaluación vocacional se encuentran: pruebas de intereses vocacionales, aptitudes, aprovechamiento académico, temperamentos, muestras de trabajo, evaluaciones situacionales y ecológicas, entre otras. Estas pruebas van a ser basadas en las necesidades particulares de cada estudiante y en caso de ser necesario debe incluir los acomodos razonables, los equipos de asistencia tecnológica o cualquier otro apoyo para que el estudiante pueda desempeñarse apropiadamente durante el proceso de evaluación. Cabe destacar que el proceso de evaluación vocacional no es exclusivo para estudiantes de educación especial, este proceso puede utilizarse en un plan individualizado para selección de carreras y/o continuar estudios post secundarios de cualquier persona que lo necesite.
Las evaluaciones vocacionales están diseñadas para determinar el nivel de funcionamiento del estudiante, las metas e identificar los servicios requeridos para lograr esas metas. Según se establece en Artículo 4 de la ley 263 del 2006, los servicios de Evaluación Vocacional y de carrera serán prestados por profesionales, tales como: el consejero y orientador escolar, debidamente adiestrados en Evaluación Vocacional o por evaluadores vocacionales con maestría y consejeros en rehabilitación licenciados. Actualmente en el Departamento de Educación de Puerto Rico existe una necesidad de proveer servicios de evaluación vocacional y carrera a los estudiantes con discapacidades en el proceso de transición.
Preparado por:
Lcda. Yordelí Vélez Vega, MRC- Evaluadora Vocacional
Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS, CRC
Referencias:
http://www.lexjuris.com/LEXLEX/Leyes2006/lexl2006263.htm
https://docplayer.net/18298017-The-basics-of-vocational-assessment-a-tool-for-finding-the-right-match-between-people-with-disabilities-and-occupations.html
La ley establece la evaluación vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con discapacidades que reciben servicios de educación especial garantizándole su desarrollo pleno e integrándolos al mundo del trabajo en sus respectivas comunidades. La evaluación vocacional es definida por ley como un proceso abarcador y sistemático que evalúa e identifica las habilidades, las fortalezas, las limitaciones físicas y mentales de las personas con discapacidades. La evaluación vocacional, analiza información médica, psicológica, social, educativa y ocupacional e identifica y recomienda otros servicios que el estudiante necesite para lograr una meta vocacional o de empleo.
Beneficios de proveer servicios de evaluación vocacional y de carrera a estudiantes con discapacidades son:
- Provee información y recomendaciones para las metas y objetivos del Programa Educativo Individualizado (PEI);
- Recomendaciones específicas para incluir en el Programa Educativo Individualizado (PEI) los objetivos relacionados al contenido de las actividades curriculares;
- Recomendaciones para incorporar en el PEI los estilos de aprendizaje y técnicas instruccionales para que el estudiante logre el éxito en su adiestramiento vocacional y actividades curriculares;
- Recomendaciones sobre opciones de ubicación, considerando el desarrollo vocacional, apoyo en el empleo, trabajo escolar y ubicación en la comunidad, y
- Recomendaciones para la utilización de acomodos y ayudas de trabajo que resulten en un funcionamiento productivo en el ambiente menos restrictivo.
Es importante mencionar que la evaluación vocacional es un recurso útil que busca respuestas y recomendaciones. Entre los componentes de la evaluación vocacional se encuentran: pruebas de intereses vocacionales, aptitudes, aprovechamiento académico, temperamentos, muestras de trabajo, evaluaciones situacionales y ecológicas, entre otras. Estas pruebas van a ser basadas en las necesidades particulares de cada estudiante y en caso de ser necesario debe incluir los acomodos razonables, los equipos de asistencia tecnológica o cualquier otro apoyo para que el estudiante pueda desempeñarse apropiadamente durante el proceso de evaluación. Cabe destacar que el proceso de evaluación vocacional no es exclusivo para estudiantes de educación especial, este proceso puede utilizarse en un plan individualizado para selección de carreras y/o continuar estudios post secundarios de cualquier persona que lo necesite.
Las evaluaciones vocacionales están diseñadas para determinar el nivel de funcionamiento del estudiante, las metas e identificar los servicios requeridos para lograr esas metas. Según se establece en Artículo 4 de la ley 263 del 2006, los servicios de Evaluación Vocacional y de carrera serán prestados por profesionales, tales como: el consejero y orientador escolar, debidamente adiestrados en Evaluación Vocacional o por evaluadores vocacionales con maestría y consejeros en rehabilitación licenciados. Actualmente en el Departamento de Educación de Puerto Rico existe una necesidad de proveer servicios de evaluación vocacional y carrera a los estudiantes con discapacidades en el proceso de transición.
Preparado por:
Lcda. Yordelí Vélez Vega, MRC- Evaluadora Vocacional
Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS, CRC
Referencias:
http://www.lexjuris.com/LEXLEX/Leyes2006/lexl2006263.htm
https://docplayer.net/18298017-The-basics-of-vocational-assessment-a-tool-for-finding-the-right-match-between-people-with-disabilities-and-occupations.html