VOCATIONAL & TRANSITION SERVICES, PSC
Síguenos
  • Home
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Equipo de trabajo
  • Blog
  • Contáctenos

EL impacto del COVID-19 en los servicios de educación especial en Puerto Rico

4/2/2020

0 Comments

 
Picture
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de Salud (OMS) clasificó al COVID-19 como una pandemia. El nuevo coronavirus puede propagarse de personas a persona, aunque no presente síntomas, o al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego tocarse la boca, nariz o los ojos.  Después de confirmarse cinco casos en Puerto Rico y como medida preventiva, la Gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó un toque de queda entró en efecto el domingo, 15 de marzo de 2020 a las 9:00 de la noche y el 30 de marzo de 2020 fue extendida debido al aumento significativo de nuevos casos. 

Debido a esta medida, todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas, se han visto en la obligación de cerrar sus facilidades para prevenir el contagio y controlar la propagación del virus. Como consecuencia, las escuelas han modificado la modalidad de ofrecer los servicios de educación a sus estudiantes. Ahora bien, ¿cómo podremos saber si nuestros estudiantes están recibiendo una educación apropiada? Todavía no hay una contestación para esta pregunta ya que es la primera vez que sucede un evento que modifique la forma en que imparte la educación en la población general. Los maestros y profesiones relacionadas, han asumido el reto y están haciendo el mayor esfuerzo para ofrecer una educación apropiada dentro de los recursos que tienen, tomando en cuenta la rapidez y urgencia en que se han implementado.  

¿Cómo impacta la modalidad de educación a distancia a los estudiantes de educación especial? Las leyes que protegen a los estudiantes de educación especial como lo son IDEA, la Sección 504 y el Título II de la ADA, no hablan sobre una situación en la que las escuelas estén cerradas por un período prolongado de tiempo debido a circunstancias como lo es la pandemia causada por el COVID-19.  El pasado 12 de marzo de 2020 el Departamento de Educación de Estados Unidos publicó una nueva guía donde menciona que las escuelas deben hacer todo lo que este a su alcance para ofrecer los servicios de educación especial y servicios relacionados a estudiante elegibles. La guía indica que el distrito escolar seguirá siendo responsable de otorgar una educación pública gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés) a los estudiantes que reciben servicios bajo el programa de educación especial y poseen un programa educativo individualizado (PEI) o poseen un plan bajo la sección 504. En caso que los estudiantes dejen de recibir los servicios de educación especial por el cierre de las escuelas se debe compensar el tiempo perdido. 

Mediante un comunicado oficial del 28 de marzo de 2020, el Departamento de Educación de Puerto Rico establece lo siguiente:
  • La autorización de los servicios específicos: terapia psicológica, terapia ocupacional y terapia de habla y lenguaje. 
  • Los servicios autorizados deben constar en el Programa Educativo Individualizado (PEI) del estudiante.
  • Los padres o encargados tienen que autorizar por escrito los servicios y como se llevaran a cabo.  
  • El proveedor de servicio debe mantener y asegurar la privacidad del estudiante en todo momento. 
  • Los padres o encargados NO tienen que autorizar los servicios a distancia.
  • Si el servicio no es efectivo o no es apropiado, el mismo puede ser descontinuado y los padres podrán solicitar servicios compensatorios tan pronto se reanuden las clases.
  • No se puede ofrecer el servicio a través de las redes sociales, se debe utilizar una plataforma que garantice la privacidad del estudiante.
Es importante tomar en cuenta que, si los servicios de educación se otorgan a todos los estudiantes de la corriente regular, la escuela debe asegurarse que los estudiantes con diversidad funcional (discapacidad) también reciban el mismo acceso y las mismas oportunidades asegurándole una educación pública, gratuita y apropiada.  Diariamente el Departamento de Educación Especial de Estados Unidos como los diferentes Estados, incluyendo a Puerto Rico, ha estado trabajando para atemperarse a esta nueva realidad del distanciamiento social y los servicios a distancia. 

La información aquí compartida puede cambiar en cualquier momento por lo que les exhorto que se mantenga informado de todas las actualizaciones que surjan.  

Autor: Lcda. Janice Marrero Irizarry, MSS, CRC



Referencias:
www2.ed.gov/policy/speced/guid/idea/memosdcltrs/qa-covid-19-03-12-2020.pdf 
www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/educacionautorizaterapiasadistanciaparaninosdeeducacionespecial-2557194/
​

0 Comments



Leave a Reply.

    View my profile on LinkedIn
    Picture
    Lcda. Janice Marrero, MRC, CRC, CVE
    Consejera en Rehabilitación, Especialista en Transición, Evaluadora Vocacional, Perito Vocacional y Consultora en temas relacionados a  Ley ADA, IDEA, 504 y los derechos de los estudiantes con diversidad funcional en el escenario educativo.

    Archivos:

    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    June 2015

    RSS Feed

            ©2017 Vocational & Transition Services, PSC
     All Rights Reserved